COMUNICARTE en Igualdad
Talleres Creativos para fomentar la Igualdad
Memoria FINAL deL PROYECTO:
“Jóvenes y Derechos Humanos:
Conociendo Nuestra Historia”.
Para la Fundación Internacional Baltasar Garzón
22 de enero de 2015
1.- PRESENTACIÓN:
La Fundación
Internacional Baltasar Garzón, ha promovido los talleres y vídeo fórums para la información y sensibilización
en torno a la promoción de los Derechos Humanos y la Memoria Histórica
en el Ámbito Educativo: “Jóvenes y Derechos
Humanos: Conociendo nuestra Historia”. El proyecto ha consistido en la
realización de acciones para la sensibilización e información del alumnado de
educación secundaria y Bachillerato, junto con la convocatoria de concurso
creativo “Jóvenes y Derechos Humanos:
Creando nuestra Historia”.
En
este informe se muestran los datos de realización y desarrollo del proyecto, de
los talleres y vídeo fórums, así como de los módulos de creación musical y
audiovisual a través de los cuales los grupos ganadores del concurso creativo han
desarrollado el proyecto “Prohibido Recordar”. Así mismo, se recoge los contenidos,
metodología, evaluación del profesorado, así como los resultados de la
investigación realizada con la participación de alumnado y los módulos creativos.
El proyecto ha sido muy bien acogido por el
alumnado siendo una temática nueva para ellas y ellos. Han participado ocho
institutos de educación secundaria de Madrid, a través de 38 talleres, 8 vídeo
fórums y 2 proyectos creativos, han participado un total de 911 jóvenes y 48
profesoras y profesores. A partir de la observación realizada a lo largo de
las sesiones, así como de los datos descriptivos, se puede avanzar que la
población joven necesita recibir información y sensibilización que les aporte
una conciencia crítica -que les proteja del desconocimiento-, situada dentro de
la historia y el contexto de su país. Aprendiendo a interesarse por su pasado
personal así como colectivo, por los acontecimientos que marcaron en el pasado
lo que es hoy su presente, tendrán una mejor participación en la sociedad en la
que viven, y podrán respetar y fomentar los Derechos Humanos dado que los
conocerán y entenderán la necesidad de garantizarlos así como las consecuencias
negativas de vivir sin esos derechos. Es fundamental para alcanzar una sociedad
justa y democrática, hacer partícipes a las personas jóvenes, y para ello es
necesario que puedan conocer, pensar y elaborar sus propios criterios,
facilitando su acceso a la información y promoviendo la reflexión.